| 1 cuota de $32.950 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.950 |
| 2 cuotas de $19.685,98 | Total $39.371,96 | |
| 3 cuotas de $13.668,76 | Total $41.006,28 | |
| 6 cuotas de $7.793,22 | Total $46.759,35 | |
| 9 cuotas de $5.795,54 | Total $52.159,85 | |
| 12 cuotas de $4.876,60 | Total $58.519,20 |
| 1 cuota de $32.950 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.950 |
| 3 cuotas de $11.848,82 | Total $35.546,46 | |
| 6 cuotas de $6.374,73 | Total $38.248,36 | |
| 9 cuotas de $4.570,90 | Total $41.138,08 | |
| 12 cuotas de $3.685,46 | Total $44.225,49 | |
| 18 cuotas de $4.327,43 | Total $77.893,80 |
| 6 cuotas de $7.480,75 | Total $44.884,49 | |
| 12 cuotas de $4.972,70 | Total $59.672,45 |
| 1 cuota de $32.950 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.950 |
| 2 cuotas de $19.496,52 | Total $38.993,03 | |
| 3 cuotas de $13.321,69 | Total $39.965,06 | |
| 6 cuotas de $7.473,06 | Total $44.838,36 | |
| 9 cuotas de $5.594,91 | Total $50.354,19 | |
| 12 cuotas de $4.702,79 | Total $56.433,47 | |
| 24 cuotas de $3.509,31 | Total $84.223,50 |
| 3 cuotas de $14.040,00 | Total $42.119,99 | |
| 6 cuotas de $7.732,27 | Total $46.393,60 |
| 3 cuotas de $14.186,07 | Total $42.558,22 | |
| 6 cuotas de $7.787,73 | Total $46.726,40 | |
| 9 cuotas de $5.827,39 | Total $52.446,52 | |
| 12 cuotas de $4.772,53 | Total $57.270,40 |
| 18 cuotas de $3.870,53 | Total $69.669,48 |
Mariette Lydis
Edición a cargo de Claudio Iglesias y Santiago Villanueva
Ediorial Ivan Rosado
80 pg.
ISBN 978-987-3708-48-0
Maravillosa Energía Universal
2017
Mariette Lydis nació en Viena, Austria, en 1887. Fue una artista autodidacta dedicada a la pintura, el dibujo y el grabado. Pasó su juventud en París, desde 1924 a 1939. Fue muy reconocida en las galerías parisinas por sus obras sobre prostitutas, lesbianas y niñas. Al comenzar la Segunda Guerra Mundial, se separó de su marido que debía regresar a Italia y se mudó a Winchcombe, Inglaterra, donde pasó un año. En 1940 llegó a Buenos Aires, invitada por el marchand Müller. Vivió en un departamento de la calle Cerrito, en el barrio de Recoleta, que a su vez funcionaba como taller y donde dictaba clases de dibujo. Realizó muchas exposiciones e ilustraciones para libros. El Museo Sívori cuenta en su patrimonio con setenta obras de su autoría. Murió en Buenos Aires el 26 de abril de 1970.